miércoles, 4 de febrero de 2009

...cuatro personas murieron en accidentes de transito en el area...


  1. A las 6:00 de la tarde de ayer un taxi de placas XVN-832, que viajaba del municipio de Rionegro, Santander a Bucaramanga, chocó en el sitio conocido como Vijagual, al norte de la ciudad. Al parecer, al vehículo que viajaba con cinco pasajeros se le estalló una de las llantas ocasionando el choque que dejó a uno de sus ocupantes herido de gravedad. El joven lesionado, de 18 años, fue conducido de urgencia en un taxi al Hospital Local del Norte donde pese al esfuerzo de los médicos, murió a las 7:00 de la noche, la Unidad de Criminalística de la Sijin realizó el levantamiento del cadáver, el cual fue identificado por las autoridades como Yesid Ochoa Nova. Los otros cuatro ocupantes del taxi resultaron ilesos y anoche eran interrogados por la Policía con el fin de establecer las causas del fatal accidente.


  2. Contra un poste: El otro accidente fatal se registró en la madrugada de ayer en la vía que del municipio de Piedecuesta conduce a Bucaramanga, en el retorno de Platacero. Allí un motociclista, a quien las autoridades identificaron como Carlos Andrés Pérez Pimiento, de 28 años, chocó en su motocicleta de placa RAV-57 contra un poste del alumbrado público. Al parecer y según las primeras versiones de los hechos, el motociclista circulaba con exceso de velocidad por lo que al llegar a la curva perdió el control de la máquina y se salió de la vía. La víctima murió en el mismo lugar de los hechos producto del fuerte impacto de la colisión. Un taxista que observó el accidente fue el primero en llegar al sitio para auxiliar al motociclista pero el hombre ya no tenía signos vitales.


  3. Ciclista atropellado: El tercer accidente fatal se presentó en la Mesa de los Santos en la vía que conduce al club de Acuarela luego de que un vehículo ‘fantasma’ atropellara a un hombre de 42 años que se desplazaba en una bicicleta. Labriegos del sector fueron los primeros en encontrar el cuerpo de la víctima, quien respondía al nombre de Armando Santos Uribe. El hombre fue conducido de urgencia a un centro médico del municipio de Piedecuesta donde murió mientras recibía atención médica.


  4. sufrió un grave accidente la madrugada del pasado lunes en la vía que de Piedecuesta conduce a Bucaramanga. El día del accidente, Ardila Castillo se movilizaba en una motocicleta de placa FGD-96A, la cual colisionó contra un camión de carga de placa XJA-917. El hombre resultó gravemente herido por lo que fue trasladado a la Clínica Chicamocha, donde tras permanecer dos días murió.

...un muero y cuatro heridos dejo accidente en coromoro...


Serían las 5:45 de la tarde del pasado martes, cuando el vehículo de marca Lada, modelo 97 y de placas FTP 126, rodó por un abismo de 30 metros en el ramal que conduce a la vereda San José del municipio de Coromoro, Santander, exactamente en el sector conocido como Lagunetas. En el interior del vehículo se movilizaba José Sacramento Peña Arias, de 56 años de edad, natural de Bucaramanga y quien perdió la vida de manera instantánea. La víctima residía en el barrio Dangond de la capital santandereana y había llegado al municipio de Coromoro en compañía de su esposa, María Hilda Rivero, para visitar la finca ‘Puerta de Hierro’, de propiedad de su suegra. De hecho, la madre de su cónyuge, Abelina Merchán, de 64 años de edad y ama de casa, resultó herida en el accidente, al igual que Luis Enrique Bernal, de 51 años. Al interior del vehículo también viajaban María Hilda Rivero Merchán y su hermana Gladys. Los heridos fueron atendidos inicialmente en el centro de salud de Coromoro y luego remitidos al hospital regional de San Gil al presentar cada uno trauma craneoencefálico leve. Causas del accidente Según el comandante de estación de esa localidad, subintendente Pedro Jesús Rivera, la primera hipótesis que se tiene sobre la causa del accidente es una posible “falla mecánica”, toda vez que se trata de un terreno empinado, “muy crítico y con varias curvas”.

Hacia las 11:30 de la noche del pasado martes, personal del CTI arribó al lugar del accidente para realizar el levantamiento del cadáver.

...tenemos el páramo más cálido del mundo...


No es un Páramo común y corriente. De hecho la idea de ese lugar seco, frío, sin vegetación y desamparado, no tiene nada que ver con el paraíso que encuentran todos aquellos que se atreven a visitar a Páramo, el auténtico edén de Santander.Allí se aprecian todas las tonalidades de verde posible y, aunque usted no lo crea, se podría decir que es el Páramo más cálido del mundo. Y lo mejor es que está en nuestra tierra. La verdad, existen muchas maneras para describir lo que esta bella población guanentina es, pero ninguna como la que utilizan los paramunos, quienes elevan su voz orgullosa y lo definen como: “la tierra sagrada y la fuerte emoción, que se aferra con todos sus hijos a la mano potente de Dios”.Situado en el centro del departamento de Santander y en la margen occidental de la provincia de Guanentá, Páramo se erige a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura, 19° C, es la más propicia para una agradable estancia o un paseo familiar. Hoy Páramo es el destino turístico infaltable en nuestra región. A sólo 124,6 Kilómetros de la capital santandereana, se puede encontrar una variedad de opciones para un buen puente en compañía de toda la familia, sin restricción de edad. Turismos ecológico, religioso y extremo, encabezan la interminable lista de actividades propuestas para todo aquel que quiera aventurarse a recorrer esta población.Visitar su mayor atracción, La Cueva del Indio, es vivir una travesía de kilómetro y medio durante dos horas. Conocer formaciones minerales que sólo se encuentran en las cavernas, vegetación que crece sin la ayuda de la luz del sol, murciélagos y corrientes de agua subterráneas, así como enfrentarse a sus miedos con la total seguridad que ofrece la administración del recurso natural, son experiencias infaltables en las historias para sus hijos.No se tiene que viajar mucho para conocer las maravillas subterráneas que ofrece este municipio santandereano, pues a la cabecera del pueblo y llegando a pie, está la única caverna del mundo en donde se entra volando y se sale nadando.Inigualable en belleza en la región, se encuentra La Cascada de Juan Curí, una caída natural de agua con extensión de 80 metros de altura. Allí se practica el torrentismo (descenso en cuerda practicado en torrentes de agua). Para llegar hasta ese sitio se puede realizar una cabalgata ecológica conociendo las veredas, plantaciones y senderos del municipio. Si lo prefiere, a pocos minutos por carretera pavimentada disfrutará del espectáculo natural.Páramo fue dotado de lugares para que todos puedan apreciar: desde adultos mayores hasta niños inquietos.Y para gozar de estos recursos ecológicos se cuenta con guías capacitados, quienes cuidan de su seguridad en cada uno de los paquetes turísticos.Para quienes optan por la tranquilidad, el descanso y pasar un tiempo fuera del ruido de la ciudad, su mejor opción es visitar el santuario de La Virgen de la Salud. Cubierta por un halo de Divinidad y situada cerca a una quebrada cristalina en medio de vegetación abundante, está la Imagen de quien escucha las peticiones de propios y extraños.Este Santuario y la Ermita son dos de los parajes con un trasfondo histórico-cultural. Quienes son devotos de la Virgen, reafirman su fe cada año, el 2 de Febrero, día dedicado en su honor. Los feligreses recogen agua bendita, hacen sus plegarias y llevan consigo cada favor recibido. Además de su comida típica, sus calles empedradas, artesanías en maíz, madera y otros productos naturales, Páramo es un hermoso paraje de Santander. Todo es hermoso allí: su gente, sus mujeres y su tierra. Así es el Páramo más cálido del mundo.

Cambio Vial sobre la Quebrada Seca con 15

Esté atento porque desde hoy se adopta una importante modificación vial sobre la avenida Quebrada Seca. Todo obedece a los trabajos de reparcheo que realiza el Consorcio CPC-01, en el sector donde se construirá la Glorieta de la carrera 15. De acuerdo con la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, estos trabajos obligan a hacer una especie de readecuación de las rutas de desvío necesarias para facilitar el tráfico vehicular. Vale anotar, eso sí, que las obras son claves para garantizar la construcción de este intercambiador vial, el cual será utilizado como retorno operativo del Sistema Integrado de Transporte Masivo, más conocido como Metrolínea. Así que preste mucha atención porque este es el Plan de Movilidad sugerido por Tránsito Local:

Sentido Norte-Sur: los vehículos que transitan por la Carrera 13 pueden utilizar vías alternas como la Carrera 15 o la Carrera. 9ª. Ojo: la carrera 13 se cierra de manera parcial a un carril, desde la Calle 24 hasta la Calle 33.

Sentido Sur-Norte: los vehículos que circulen por la Carrera 17 entre la Avenida Quebradaseca y el Bulevar Santander, encuentran desde hoy la vía restringida a un carril. Por eso, se les solicita a los conductores no utilizar este sector como zona de parqueo.

Sentido Oriente-Occidente: la Calle 24 va a estar restringida a un carril desde la Carrera 17 a la carrera 13. De igual forma, se les recomienda a los conductores no utilizar esta vía como zona de parqueo.

jueves, 4 de diciembre de 2008

RESCATE EN VETAS




si deseas ampliar la imagen click sobre ella

Felicitaciones al Grupo GER de la Seccional Santander, quien en dos oportunidades ha realizado operaciones positivas, que han dejado en alto el nombre de la institucion.

viernes, 14 de noviembre de 2008

DIRECTIVA OLIMPIADAS

OFICINA DE GESTION DEL RIESGO Y ACCION INTEGRAL
OLIMPIADAS BRIGADAS DE EMERGENCIA Y SOCORRO

HOJA AVANZADA

A. REFERENCIA:
Directiva Transitoria 0768 18 Abril 2008 Oficio 2070 del 24 Septiembre y su corrección sobre la fecha en la cual se llevara a cabo el evento.

B. INTRODUCCION
Con toda atención y en aras de la imparcialidad en el desarrollo de las Olimpiadas Brigadas de Emergencia y Socorro y con el fin de dar un conocimiento general del desarrollo de este especial evento se presenta la hoja avanzada.
Las delegaciones participantes son las siguientes Seccionales: META, TOLIMA, BOYACA, CASANARE, CAQUETA, BOGOTA, CUNDINAMARCA, SANTANDER, VALLE DEL CAUCA, MAGDALENA, GUAJIRA, Y OFICINA OPERATIVA DE AMAZONAS.

Pruebas:
1. Rescate en estructuras colapsadas
2. Rescate Vertical
3. Rescate acuático
4. Rescate en espacios confinados
5. Ejercicio de navegación terrestre (Brújula GPS)
6. Ejercicio destreza en equipo.
Todas tendrán su patrón de evaluación (Protocolos, Medidas de seguridad, Tiempo otros)

C. DISPOCISIONES Y REGLAS

1. Organización: Los Grupos Especiales de Rescate (GER), deben estar integrados por 10 voluntarios debidamente carnetizados, contar con su carné de EPS y dentro de estas diez personas, como mínimo debe participar una dama voluntaria. Calificable

2. Puntualidad: Los equipos deben presentarse a más tardar el día miércoles 26 de Noviembre a las 11:00 horas en la Dirección General, para ser trasladados al área campamentaria. Calificable

3. Autosuficiencia: Si bien la Dirección de la Escuela “Carlos Lleras Restrepo” prevé y ofrece la alimentación del personal participante, los equipos GER deben ser autosuficientes, carpas, herramientas, equipos (Cascos, brújulas, linternas, cuerdas, ganchos, arnés, argollas, cantimplora, guantes, Colchoneta individual, frazada, cámara fotográfica, video cámara, camillas, inmovilizadores) y todo lo concerniente para el desarrollo y cumplimiento de las pruebas. Calificable

4. Presentación Personal: Será motivo de evaluación. El uniforme a utilizar es el overol, con el respectivo escudo y logo, botas, gorra; éste se empleará en las ceremonias y cumplimiento de pruebas, por ello se requieren como mínimo dos overoles. Calificable

5. Delegados: Para efectos de control disciplinario, coordinaciones técnicas y logísticas, cada seccional participante envía un funcionario, quien también responderá por los desplazamientos vehiculares y la seguridad que se deben tomar en los mismos.

6. Reclamos: Se entregaran al juez de cada prueba en el formato que se dará una vez terminada la prueba. De lo contrario el reclamo será evaluado como injustificado.

7. Padrinos (a): Cada seccional contará con el apoyo de los padrinos y/o madrinas que cumplirán las tareas indicadas por la Dirección General, mediante oficio 087 del 22 de septiembre 2008.

8. Ceremonia: De inauguración prevista para las 17:30 horas en la Plazoleta de la escuela “Carlos Lleras Restrepo” con la participación de todas las delegaciones, presidida por el Señor Mayor General Jairo Duvan Pineda Niño Director Nacional Defensa Civil Colombiana. Uniforme overol ligas botas y gorra. Programa según Anexo “A”

Al finalizar cada prueba el funcionario delegado de cada seccional firmará la planilla de resultado que se obtuvo.

9. Escenarios: Se contará con los siguientes escenarios:
Ubate, pista espacios confinados
Escuela Santander, rescate acuático con paciente.
Escuela “Carlos Lleras Restrepo” pistas, navegación con brújula, empleo del GPS. Ejercicio de trabajo en equipo.

10. Los responsables: De las pruebas y evaluación de las mismas serán los siguientes:

Escenario y pruebas en Ubate: My. César Enrique Gooding Hernández TS. José Anselmo Gómez.
Escenario y pruebas de rescate acuático primeros auxilios. Sr. José Carrero y Luís Eduardo Arias Grupo BAYR DIGER
Escenario y pruebas Escuela: Navegación con Brújula GPS. BREC. TS Jaime Moreno. CT (B) William Paez.
Estas personas contaran con los respectivos auxiliares.

11. Horario: El día y horario de las pruebas se entregará durante el consejo técnico, que se llevará a cabo el día 26 19:00 Nov. 08, aula principal de la ESCAP. Así mismo se asignarán los vehículos correspondientes, los cuales se utilizarán durante los tres días de competencias.

12. Comunicaciones: Cada equipo será dotado con un radio de comunicación interna que será operado por el delegado de cada Seccional.

13. Los participantes en el evento deben saber el saludo, así:
“BUENAS TARDES SEÑOR GENERAL
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
LA INSTITUCION SOCIAL Y HUMANITARIA MAS GRANDE DEL PAIS
LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA”.

14. Saneamiento y Salud: Las carpas deben quedar perfectamente organizadas, a su alrededor muy bien aseado, los elementos personales recogidos, para efectos de higiene y salud se emplearán los baños de la Escuela “Carlos Lleras Restrepo”.
Por logística y apoyos para el desarrollo de pruebas y con el aval del Señor Mayor General Jairo Duvan Pineda Niño Director General Defensa Civil Colombiana los grupos quedan organizados así:


Mediante sorteo que se llevará a cabo durante el consejo técnico se establecerá qué escenario le corresponde a cada grupo y su respectiva rotación.

14. Jueces: Bajo el liderazgo del Señor Coronel Mervin Hernando Barón Castillo, quien diariamente recibirá las planillas respectivamente. Por disposición de la Dirección General no serán jueces funcionarios que pertenezcan a las seccionales que participan en las olimpiadas; pero no los exime de las responsabilidades establecidas con anterioridad, así:

Sr. Coronel Carlos Alfonso Murcia Nieto, Director Seccional Bogotá,
1. Agrega un comité (10 Voluntarios) que servirán como auxiliares en las respectivas pruebas.
2. Apoya con el vehículo tipo camión.
3. Designa al SP. Emiliano Yara Tique, como ayudante de las ceremonias y lectura de los programas.
4. Agrega una ambulancia al escenario de Ubate, bajo comando y control del Sr. Mayor Cesar Enrique Gooding Hernández.

Sr. Teniente Coronel Eugenio Alarcón, Director seccional Cundinamarca:
1. Coordinación para el préstamo y autorización de la pista en Ubate con Ingeominas, la cual debe estar en perfectas condiciones.
2. Elaboración Técnica de las placas para las pruebas de BREC.
3. Apoyo del Pick Up
4. Gestionar la consecución de Cuatro Trofeos.

Listas de Participantes: Los Directores de cada Seccional que hacen parte de estas Olimpiadas Brigadas de Emergencia y Socorro, tomarán las previsiones para enviar al correo electrónico divisionprevencio@defensacivil.gov.co el personal participante con número de cedula.

Movimientos Vehículos: Todo movimiento motorizado debe solicitarse e informarse ante la Subdirección General y Operativa (Sr. CR. Ramiro Parra Caicedo), la documentación del vehículo y el conductor debe estar en regla y no exceder los límites de velocidad.

Ceremonia: De premiación se llevará a cabo el día 29 16:00 Nov 08, en la plaza principal de la Escuela “Carlos Lleras Restrepo” presidida por el Señor Mayor General Director General de la Defensa Civil. Programa y organización de las delegaciones, Anexo “B”.

Oración: será leída por el ayudante y las delegaciones repetirán.

En cada escenario donde se lleven a cabo las pruebas permanece una ambulancia asi:

Ubate Ambulancia de la Seccional Bogotá
Piscinas Ambulancia Grupo BAYR.
Escuela Ambulancia de la Escuela.

En todas las acciones y durante el desarrollo de estas Olimpiadas Brigadas de Emergencia y Socorro, ante todo prevalecerán las medidas de seguridad, las cuales serán objeto de evaluación.

No están autorizadas las celebraciones que impliquen consumir bebidas alcohólicas.




(firmado el original)
Mayor General JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO
Director General Defensa Civil Colombiana


OLIMPIADAS BRIGADAS DE EMERGENCIA Y SOCORRO

ANEXO “A” PROGRAMA CEREMONIA DE INAGURACION Y ESQUEMA DE FORMACION

EL MANDO DE LA CEREMONIA LO LLEVARA EL SR. MY. CESAR ENRIQUE GOODING, SUS ESCOLTAS BAYR

PROGRAMA PARA LA CEREMONIA DE INAGURACION DE LAS OLIMPIADAS BRIGADAS DE EMERGENCIA.

1. PARTE AL SR. MAYOR GENERAL JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO, DIRECTOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA.

2. PROMESA DE HONOR DE LOS VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN LA OLIMPIADA BRIGADA DE EMERGENCIA Y SOCORRO.
TOMA LA PROMESA EL SR. MAYOR GENERAL JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO, DIRECTOR GENERAL DE LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA.

3. PALABRAS DEL SR. MAYOR GENERAL JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO, DIRECTOR GENERAL DE LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA.

4. ORACION A LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA.

PROMESA
VOLUNTARIOS PROMETEIS A DIOS A LA PATRIA Y A VUESTROS COMPAÑEROS SER LEALES, JUSTOS Y HONRRADOS EN EL DESARROLLO DE ESTAS OLIMPIADAS BRIGADAS DE EMERGENCIA Y SOCORRO ...

SI PROMETEMOS (LA MANO DE LOS VOLUNTARIOS AL CORAZON)

SI ASI LO HICIERIES DIOS, LA PATRIA Y VUESTROS COMPAÑEROS OS PREMIARAN Y SI NO EL, ELLA Y EL VOLUTARIADO OS LO DEMANDARA.




(firmado el original)
AUTENTICA: CORONEL MERVIN H. BARON CASTILLO





OLIMPIADAS BRIGADAS DE EMERGENCIA Y SOCORRO


ANEXO “B” PROGRAMA CEREMONIA DE PREMIACION Y ESQUEMA DE FORMACION .

EL MANDO DE LA CEREMONIA LO LLEVARA EL SR. MY. CESAR ENRIQUE GOODING, SUS ESCOLTAS BAYR

1. PROGRAMA PARA LA CEREMONIA DE PREMIACION DE LAS OLIMPIADAS BRIGADAS DE EMERGENCIA.

2. PARTE AL SR. MAYOR GENERAL JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO, DIRECTOR GENERAL DE LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA.

3. LECTURA DE LA DISPOSICION QUE CONFIERE PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER PUESTO DE LAS OLIMPIADAS BRIGADAS DE EMERGENCIA Y SOCORRO.

5. PALABRAS DE UN VOLUNTARIO.

4. PALABRAS DEL SR. MAYOR GENERAL JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO, DIRECTOR GENERAL DE LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA.

5. ORACION A LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA.


(firmado el original)
AUTENTICA: CORONEL MERVIN H. BARON CASTILLO

OLIMPIADAS BRIGADAS DE EMERGENCIA Y SOCORRO
CEREMONIA DE INAGURACION - PREMIACION


PLAZA PRINCIPAL ESCUELA “CARLOS LLERAS RESTREPO”








(firmado el original)
AUTENTICA: Coronel MERVIN H. BARON CASTILLO

martes, 11 de noviembre de 2008

SIMULACRO PREVER











Desastre Armero