![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzMoLdOhLNy-zcpyRnUWiI4luIMA_7ZWrTxjlptVbJTj6PZHzMhAOE7zLpaDBWvbqjXlNHrUNL-ApHH9Put99dLoLeJ93iJP7MqmHy4K1IPu-Upq5_M3XnQ-WlBdBo9ZT05Q_sfk-7c2yz/s400/03PUBLIXXX102_MED.jpg)
No es un Páramo común y corriente. De hecho la idea de ese lugar seco, frío, sin vegetación y desamparado, no tiene nada que ver con el paraíso que encuentran todos aquellos que se atreven a visitar a Páramo, el auténtico edén de Santander.Allí se aprecian todas las tonalidades de verde posible y, aunque usted no lo crea, se podría decir que es el Páramo más cálido del mundo. Y lo mejor es que está en nuestra tierra. La verdad, existen muchas maneras para describir lo que esta bella población guanentina es, pero ninguna como la que utilizan los paramunos, quienes elevan su voz orgullosa y lo definen como: “la tierra sagrada y la fuerte emoción, que se aferra con todos sus hijos a la mano potente de Dios”.Situado en el centro del departamento de Santander y en la margen occidental de la provincia de Guanentá, Páramo se erige a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura, 19° C, es la más propicia para una agradable estancia o un paseo familiar. Hoy Páramo es el destino turístico infaltable en nuestra región. A sólo 124,6 Kilómetros de la capital santandereana, se puede encontrar una variedad de opciones para un buen puente en compañía de toda la familia, sin restricción de edad. Turismos ecológico, religioso y extremo, encabezan la interminable lista de actividades propuestas para todo aquel que quiera aventurarse a recorrer esta población.Visitar su mayor atracción, La Cueva del Indio, es vivir una travesía de kilómetro y medio durante dos horas. Conocer formaciones minerales que sólo se encuentran en las cavernas, vegetación que crece sin la ayuda de la luz del sol, murciélagos y corrientes de agua subterráneas, así como enfrentarse a sus miedos con la total seguridad que ofrece la administración del recurso natural, son experiencias infaltables en las historias para sus hijos.No se tiene que viajar mucho para conocer las maravillas subterráneas que ofrece este municipio santandereano, pues a la cabecera del pueblo y llegando a pie, está la única caverna del mundo en donde se entra volando y se sale nadando.Inigualable en belleza en la región, se encuentra La Cascada de Juan Curí, una caída natural de agua con extensión de 80 metros de altura. Allí se practica el torrentismo (descenso en cuerda practicado en torrentes de agua). Para llegar hasta ese sitio se puede realizar una cabalgata ecológica conociendo las veredas, plantaciones y senderos del municipio. Si lo prefiere, a pocos minutos por carretera pavimentada disfrutará del espectáculo natural.Páramo fue dotado de lugares para que todos puedan apreciar: desde adultos mayores hasta niños inquietos.Y para gozar de estos recursos ecológicos se cuenta con guías capacitados, quienes cuidan de su seguridad en cada uno de los paquetes turísticos.Para quienes optan por la tranquilidad, el descanso y pasar un tiempo fuera del ruido de la ciudad, su mejor opción es visitar el santuario de La Virgen de la Salud. Cubierta por un halo de Divinidad y situada cerca a una quebrada cristalina en medio de vegetación abundante, está la Imagen de quien escucha las peticiones de propios y extraños.Este Santuario y la Ermita son dos de los parajes con un trasfondo histórico-cultural. Quienes son devotos de la Virgen, reafirman su fe cada año, el 2 de Febrero, día dedicado en su honor. Los feligreses recogen agua bendita, hacen sus plegarias y llevan consigo cada favor recibido. Además de su comida típica, sus calles empedradas, artesanías en maíz, madera y otros productos naturales, Páramo es un hermoso paraje de Santander. Todo es hermoso allí: su gente, sus mujeres y su tierra. Así es el Páramo más cálido del mundo.